Método 1
1. Primero explicaremos que el número mayor siempre es el
minuendo y siempre irá colocado en la parte superior de la resta.
2. Empezaremos a realizar la resta por la derecha, por la
unidades. Cuando la unidad del minuendo es menor (en esta caso 3 < 7 ), tendremos
que pedir ayuda.
4. Ya podemos restar las unidades. Y decimos: – De 7 a 13 van 6. Y lo dejamos
escrito.
5. En la columna de las decenas, daremos el mismo paso que
en el número 3 ( 4 – 1 = 3 y si al cuatro le pongo uno, se convierte en 14).
6. Ya podemos restar las decenas. Y decimos: – De 7 a 14 van 7. Y lo escribimos.
7. Y para terminar, realizo la operación de la columna de
las centenas ( de 3 a
3 van 0 ).
8. Y ya tendré mi resultado: 076.
Método 2
1. Al igual que en el anterior, explica que el número de
arriba es el minuendo y siempre tiene que ser el de mayor cantidad. Entre el 32
y el 17, elegiríamos como minuendo el 32.

3. A la columna de
las decenas, le pedimos 1, convirtiendo así el 2 en un 12. Y efectuaremos la
resta de las unidades: – De 7 a
12 van 5. Y lo escribo.
4. Para el siguiente paso, al contrario que en el método 1, sumamos
uno a la decena de abajo (aquí es donde entra la suma).

6. Después de este paso, habré terminado mi resta. Siendo el
resultado 15. En el caso de que fuera una resta con decenas, repetiríamos los
pasos 3 y 4.
Categories:
2º E.P,
MATEMÁTICAS
Publicar un comentario